Evaluación de una Tecnología Anaerobia Fas (flexible, Adaptable, Scalable) para el Tratamiento de Efluentes Industriales con Presencia de Compuestos de Difícil Degradación.

Fecha
2014-05-10Autor
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso
Roberta Saez González
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Presencia de Compuestos Orgánicos de Difícil Degradación Puede Causar Efectos Inhibitorios en la Actividad Microbiana Encargada de la Eliminación de la Materia Orgánica en los Sistemas Biológicos de Tratamiento de Efluentes. Como Consecuencia de esto se Observa una Disminución en el Porcentaje de Eliminación de la Materia Orgánica Llegando Incluso en Algunos Casos a la Obtención de Porcentajes de Eliminación Menores al 30% lo que Genera una Problemática Ambiental ya que Éstos Compuestos Son Tóxicos para Ser Descargados en Alcantarillado o Aguas Superficiales. Otro Problema Generado es el Tiempo de Tratamiento que se Debe Destinar para que Exista una Degradación de los Compuestos Orgánicos Generalmente Dichos Compuestos Requieren de un Tiempo de Tratamiento Largo que Puede Incluso Ser del Orden de un Mes lo que se Traduce en Aumento de los Costos ya Sea en Insumos Químicos Energía entre Otros. En Base a esto se Genera una Baja de Eficiencia en el Sistema de Tratamiento que Conlleva a la Empresa Y/o Sector Industrial Generador de Compuestos de Difícil Degradación a un Consecuente Incumplimiento de la Normativa Ambiental (ds 609 Ds 90 Ds46 Otros). Este Incumplimiento de Normativa se Traduce Posteriormente en Multas Monto que Varían Dependiendo de Cuánto se ha Excedido de la Norma Pudiendo Incluso Llegar a la Clausura de la Planta Industrial Así También la Empresa se Podría Ver Perjudicada en el Deterioro de su Imagen Corporativa lo que Traería Consecuencias No Tan Sólo de Tipo Ambientales Sino Además Sociales al Verse Públicamente como una Industria que Contamina. Uno de los Compuestos Aromáticos Más Influyentes en la Industria Química es el Fenol el cual es Considerado como Compuesto de Difícil Degradación Pudiendo Causar Efectos Inhibitorios en la Actividad Microbiana Encargada de la Eliminación de la Materia Orgánica en los Sistemas Biológicos. Este se Encuentra Presente en Aguas Residuales Industriales como Aquellas que Provienen de Refinerías Petroquímicas Producción de Coque y de Compuestos como Herbicidas Pesticidas Insecticidas Antioxidantes Aditivos de Papel entre Otros. La Generación Estimada de Fenol Puede Alcanzar una Producción Global de 6 Millones de Toneladas por Año con una Tendencia Clara a Seguir Incrementando. Por Esta Razón el Presente Proyecto Propone Evaluar una Tecnología Anaerobia Fas (flexible Adaptable Scalable) para el Tratamiento de Efluentes Industriales con Presencia de Compuestos de Difícil Degradación. La Tecnología Biológica que Será Evaluada Será una Tecnología Anaerobia de Tipo Asbr Dado que es la Tecnología Más Usada para Efluentes Complejos a Nivel Mundial y que Presenta Mejores Resultados en Términos de Eficiencia sin Embargo Deberá Evaluarse la Estabilidad y Flexibilidad para los Efluentes de las Industrias del País. En la Actualidad una Industria o Empresa Generadora de Efluentes con Presencia de Compuestos de Difícil Degradación como las Petroquímicas Químicas Alimentarias Etc. Tienen las Siguientes Opciones, Disponer Directamente en Sitios Autorizados como Hidronor Implementar una Planta de Tratamiento con Sistemas Sofisticados en su Diseño Operación y Mantención y de Costos Muy Elevados o Bien Modificar o Adaptar Cualquiera de las Tecnologías Convencionales Existentes para el Tratamiento de Efluentes. Sin Embargo Esta Última Alternativa Presenta el Inconveniente de Ajustar Parámetros Operacionales y de Desarrollo de I+d que Permitan Acotar la Brecha de Riesgo Tecnológico. En Base a esto es que se Visualiza una Oportunidad de Mercado la cual Fusionaría el Problema Existente en la Industria con los Compuestos Orgánicos de Difícil Degradación Junto con la Disminución de la Brecha de Riesgo Tecnológico a Través de una Tecnología Anaerobia Fas. Posteriormente se Podrán Obtener los Parámetros de Diseño y Operación que en una Segunda Etapa (postulación L2) Podrá Implementarse en una Plata Piloto Fas-tipo Asbr que Opere bajo las Condiciones Reales de una Industria Acotando la Brecha del Desarrollo Tecnológico Utilizando un Reactor Modular que se Adapte a las Necesidades Específicas de Cada Industria Permitiendo con ello Validar la Nueva Tecnología In-situ. Finalmente los Resultados Obtenidos en Esta Segunda Etapa Permitirán Obtener Ingeniería Conceptual y Parámetros de Diseños Reales para su Posterior Empaquetamiento Tecnológico y Posterior Implementación a Escala Industrial. Este Proyecto Cuenta con la Participación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como Beneficiaria Quienes a Través del Núcleo Biotecnología Curauma Quienes Han Desarrollado Diversos Proyectos de Investigación Aplicada que Avalan que Tiene las Capacidades Necesarias y la Experiencia Suficiente para la Gestión de Proyectos de la Envergadura del que se Está Postulando