Desarrollo de una plataforma on line para el apoyo a la gestión de ecosistemas dulceacuícolas para la sustentabilidad productiva

Ver/
Fecha
2011-12-05Autor
Gobierno Regional de los Lagos X Region
Poch Ambiental S a
Serv Nacional de Pesca
Subsecretaria de Pesca
Universidad de Chile
Nadine Leslie Campbell Braun X Región
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Chile, el sector turístico es una importante fuente de ingreso y la zona sur del país, concentra un 104% del total de visitantes extranjeros, siendo el mayor porcentaje la región de Los Lagos. A principios del año 2010, apareció el Didymo o Moco de Roca, microalga de agua dulce originaria de la región templada fría del hemisferio norte. Ella, genera una disminución en el oxígeno disponible, deprime las poblaciones de microinvertebrados y peces, modifica principalmente el ecosistema de ríos y lagos. Otros sectores afectados son el de la energía (hidroeléctrica), agrícola, industrial y residencial, debido a que el alga puede bloquear tomas de aguas y cañerías afectando la conducción de agua. Esta especie es fácilmente transportada por el ser humano, tiene gran capacidad de sobrevivir (40 días fuera del agua) y una amplia adaptación geográfica, tolerando múltiples condiciones ambientales. No existe a la fecha un sistema de control, la única opción es tomar medidas para evitar su propagación. El carácter invasivo de D. geminata hace que una vez introducida en una región se propague rápidamente dentro de la cuenca. El presente proyecto contribuirá a la sustentabilidad productiva y recreativa de las cuencas, ante la amenaza del alga invasiva Didysmophenia geminata en la región de Los Lagos por medio del desarrollo de una plataforma interactiva georeferenciada on line para el apoyo a la gestión de ecosistemas dulceacuícolas.