Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
- Opciones de clasificación:
- Relevancia
- Título Asc
- Título Desc
- Fecha Asc
- Fecha Desc
- Resultados por página:
- 5
- 10
- 20
- 40
- 60
- 80
- 100
Boletín 3 - Evolución de la Productividad cuarto trimestre 2012
Universidad Adolfo Ibáñez (2014-05-08)
Durante los cuatro trimestres del año 2012 la Productividad
Total de los Factores (PTF) creció en promedio 2,5%,
comparado con -0.4% el año anterior. En lo que respecta
al cuarto trimestre del año, la PTF fue 1,2% por ...
Boletín 6 - Evolución de la Productividad tercer trimestre 2013
Universidad Adolfo Ibañez (2014-05-16)
El comportamiento que ha experimentado la PTF durante el
2013 confirma que las elevadas tasas de crecimiento exhibidas
el 2012 fueron de caracter transitorio. En efecto, si bien durante
los últimos ocho trimestres el ...
Boletín 2 - Evolución de la Productividad tercer trimestre 2012
Universidad Adolfo Ibáñez (2014-05-08)
En el tercer trimestre de 2012 la PTF registró una expansión
anual de 4.9%, la mayor en años. Si se excluyen los sectores
más determinados por factores de oferta, tales como la
minería, la electricidad, el gas y el agua, ...
Boletín 1 - Evolución de la Productividad segundo trimestre 2012
Universidad Adolfo Ibáñez (2014-05-08)
La Productividad Total de los Factores (PTF) mide la parte del crecimiento económico que NO se puede explicar por aumentos de
las horas trabajadas, aumentos en la cantidad de capital físico o aumentos en los precios de ...
Boletín 4 - Evolución de la Productividad primer trimestre 2013
Universidad Adolfo Ibáñez (2014-05-09)
Así como el PIB, el crecimiento de la PTF mostró una
importante desaceleración durante el primer trimestre
de 2013. Esto podría indicar que la fuerte expansión de la
PTF que se había observado desde el tercer trimestre ...
Boletín 5 - Evolución de la Productividad segundo trimestre 2013
Universidad Adolfo Ibáñez (2014-05-09)
Durante el segundo trimestre del año 2013 el crecimiento
anual promedio de la PTF agregada fue prácticamente
nulo, al igual que durante el primer trimestre. Esto bien
puede corresponder a una normalización luego que la ...