• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Capital Humano
  • Capital Humano
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Capital Humano
  • Capital Humano
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia el Diseño de una Ingeniería de Clase Mundial para la Pucv

Thumbnail
Fecha
2013-11-22
Autor
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso
DIEGO IGNACIO QUINTANA RIVAS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Mundo se Encuentra Experimentando un Período de Cambios Tecnológicos Ambientales y Sociales que Plantean una Serie de Desafíos para la Ingeniería en el Siglo Xxi. Los Cambios a Nivel Mundial se Relacionan con el Medio Ambiente el Crecimiento Demográfico la Escasez de Combustibles Fósiles. Los Cambios a Nivel País se Relacionan con el Desafío de Chile de Convertirse en País Desarrollado lo que Implica Aumentar el Grado de Diversificación Económica y Aumentar la Productividad Mejorando la Competitividad. Todos Estos Desafíos Necesitan de Facultades de Ingeniería de Clase Mundial que Formen Ingenieros Mejor Preparados Académica y Técnicamente Capaces de Adaptarse a los Cambios de Ser Creativos en la Búsqueda de Soluciones y Efectivos en Equipos Multidisciplinarios, que Orienten sus Investigaciones a Temas de Vanguardia y Generen Aportes Concretos a la Sociedad a Través de Transferencia Tecnológica con una Orientación hacia la Innovación el Emprendimiento y a la Internacionalización. La Facultad de Ingeniería (fi) de la Pucv No Es Indiferente a este Fenómeno y Tampoco al Rol que Como Institución Debe Cumplir en la Sociedad Es por esto que se ha Propuesto Afrontar Estos Desafíos Postulando al Concurso nueva Ingeniería al 2030 a Través del cual Pretende Diseñar un Plan de Desarrollo Estratégico que Sirva Como Hoja de Ruta Tendiente a Impulsar a las Carreras de Ingeniería Civil que la Componen que Alcancen Niveles de Clase Mundial Es Decir Alcanzar Niveles de Excelencia Tanto en la Formación Como También en la Práctica de la Ingeniería. La Fi de la Pucv Cuenta con las Capacidades para Poder Llevar a Cabo este Ambicioso Proyecto. Está Compuesta por 8 Escuelas de Ingeniería que Dictan 10 Carreras de Ingeniería Civil: Bioquímica Eléctrica Electrónica Informática Industrial Mecánica en Minas en Metalurgia Extractiva Química y Civil y Es la Facultad que Alberga la Mayor Cantidad de Estudiantes de Pregrado y Postgrado de la Pucv (más de 14. 000 en Total). La Fi Dispone de 3 Programas de Doctorado: en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería Bioquímica en Ingeniería Informática e Ingeniería Industrial. Además las Distintas Escuelas Han Participado en Proyectos de Investigación Aplicada en sus Disciplinas: en los Últimos 3 Años las Escuelas Han Participado en Más de 30 Proyectos Fondecyt y en Más de 6 Proyectos Innova en su Línea de I+d Aplicada. A Nivel Interno la Fi Realiza las Jornadas de Investigación que Buscan Alternativas de Colaboración Interdisciplinaria. En Innovación y Emprendimiento el Año 2010 Inició sus Operaciones Chrysalis la Incubadora de Negocios de la Pucv que a la Fecha ha Atendido a la Fecha Más de 2. 400 Emprendedores. En Transferencia Tecnológica las Escuelas de la Facultad Desarrollan Acciones Propias en Materia de Cooperación Técnica. Para Asegurar que los Cambios Propuestos a Través del Plan Estratégico Resultante Sean Profundos y Permanentes Es Necesario Realizar un Cambio Sistémico. En este Sentido se Involucrará a Todos los Actores que Componen la Fi. Con el Compromiso y Participación de Cada Uno de los Directores de las Escuelas se Identificará a los Agentes de Cambio y de Gestión Claves durante el Proceso de Creación del Plan Estratégico. También se Incorporará a los Niveles Máximos Jerárquicos de la Universidad Rectoría Vicerrectorías y Direcciones en las Áreas Fundamentales para el Cambio: Desarrollo Académica Vinculación con el Medio Asuntos Económicos e Investigación y Estudios Avanzados en Todos los Niveles Diseñados para la Ejecución de este Proyecto. Dada la Diversidad de las Carreras de Ingeniería Civil que se Dictan en la Fi de la Pucv los Ingenieros Egresados de ellas se Desempeñan en los Más Variados Rubros de la Economía. Para Poder Tener una Visión Amplia sobre las Demandas de los Actores Externos Es que se Utilizará una Muestra Representativa de Stakeholders de Todos los Sectores Económicos que Den Cuenta de las Necesidades del País en Materia de Formación de Ingenieros en Investigación y Transferencia Tecnológica. Para Poder Convertirse en una Facultad de Clase Mundial Es Necesario Asesorarse por Universidades que Son de Clase Mundial. Para ello se Considera la Participación en la Creación del Plan Estratégico de Universidades Extranjeras Expertas en la Formación de Ingenieros Reconocidas a Nivel Mundial en Rankings Internacionales Líderes en Alguna Práctica de la Ingeniería y con Experiencia en Implementación de Nuevas Estrategias. Cada Uno de los Actores Tiene un Rol Clave en las Fases de la Ejecución del Proyecto: el Diagnóstico el Benchmarking la Creación del Plan Estratégico y la Definición de Sistemas de Control y Seguimiento. Estamos Seguros que la Realización de este Proyecto Permitirá Lograr una Transformación Profunda de la Facultad de Ingeniería de la Pucv hacia una de Clase Mundial que Contribuirá a Formar Profesionales Preparados para Contribuir al Desarrollo de Chile.
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/8763
Colecciones
  • Capital Humano
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro