Sistema de Refrigeracion por Liquido Ionico para Placa de Sangria Hornos de Fundicion en la Mineria del Cobre

Fecha
2013-12-19Autor
Coppex Spa
Sofia Andrea Ahumada Antilao
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Proyecto se Centra en el Diseño y Desarrollo de un Sistema de Refrigeración por Sales Iónicas para Ser Empleado en Placas de Sangría en Hornos de Fusión-de Conversión eléctricos y Otros de Diferentes Tecnologías Usados en las Fundiciones de Concentrado en la Industria Minera del Cobre. -el Uso de Elementos Refrigerados es Esencial en los Hornos de Fusión Hornos de Conversión y Hornos Eléctricos en los Procesos Piro-metalúrgicos. El Material Refractario que Está Presente en Diversas Partes del Horno Está Sometido a un Esfuerzo Térmico o Ataque de Calor Muy Severo lo cual Afecta su Duración. Un Deficiente Sistema de Refrigeración Trae como Consecuencia el Sobrecalentamiento de Partes Vitales como los Recubrimientos Refractarios y las Placas de Sangría esto Deriva en Sobrecalentamiento y en la Detención del Horno para Tareas de Mantención. Dependiendo del Tipo de Horno Esta Tarea Puede Tomar desde un Día hasta una Semana es una Tarea Riesgosa y Peligrosa en donde los Operarios Están Expuestos a una Constante Radiación Térmica Adicionalmente lo Prolongado de la Tarea Trae como Consecuencia la Detención de la Producción con la Consiguiente Pérdida Económica. -una Adecuada Refrigeración de las Placas de Sangría y Otros Elementos Implica Menores Horas de Mantenimiento Menores Costos de Mantención Menor Riesgo en Tareas de Mantenimiento y Mayor Capacidad de Producción. -el Refrigerante (caloportador) Usado por Décadas Fue el Agua Desmineralizada la Posibilidad que el Agua Tomara Contacto con el Cobre Liquido Implicaba un Eminente Riesgo de Explosión por Tal Motivo su Uso Fue Prohibido o se Usa en Campañas Cortas para Asegurar la Estabilidad Estructural de los Elementos. Actualmente se Utiliza Aire de Menor Capacidad para Transportar Calor lo que ha Derivado en el Sobrecalentamiento de las Placas de Sangría Derivando en Mayores Operaciones de Mantención Paradas del Horno con Elevados Costos en la Última Década la Crisis de los Combustibles a Nivel Mundial ha Hecho Presión en el Desarrollo de Energías Alternativas. Gran Impulso en Europa ha Tomado la Energía Termosolar para Electricidad en este Sistema los Rayos Solares se Concentran en un Tubo el cual Puede Alcanzar una Temperatura sobre los 1000 Grados Centígrados para Transportar Tal Cantidad de Energía se ha Requerido el Desarrollo de Líquidos Capaces de Ser Muy Estables y Eficientes en el Transporte de Calor. Esto Fue Posible Gracias al Desarrollo e Investigación sobre los Líquidos Iónicos. -el Diseño y Desarrollo de un Prototipo Placa de Sangría Refrigerada con Líquidos Iónicos el Proyecto Implica Levantar un Nuevo Sistema de Refrigeración en Función de las Características Físico- Químicas del Líquido Iónico a Utilizar como Caloportador en Circuito Cerrado Controlado Automáticamente. El Proyecto Demanda I+d en las Siguientes Etapas: un Diseño de la Placa de Sangría Circuito de Cañerías Bombas Enfriador del Líquido y Sistema de Control de Temperatura una Configuración Especial del Sistema para Operar con este Tipo de Caloportador. Se Requiere Determinar mediante Investigación y Desarrollo Parámetros Técnicos Operacionales para Ser Utilizado sin Riesgo en la Refrigeración de la Placa de Sangría en Hornos de Fusión y Conversión. Los Impactos y Riesgos Involucrados Así como Buscar Configuraciones en Soporte de Equipos y la Formulación de Aditivos que Sean Necesarios para su Optimo Trabajo Caloportador. -