• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al emprendimiento
  • Empaquetamiento Tecnológico
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al emprendimiento
  • Empaquetamiento Tecnológico
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Escalamiento Comercial de un Proceso para la Conversión Química de Paja de Trigo

Thumbnail
Fecha
2014-04-27
Autor
Oleotop S. A
Universidad de Concepcion
Patricio Villagran Streeter
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se Aborda una Conceptualización de una Tecnología Íntegra de Conversión Química de Paja de Trigo Basada en Principios y Buenas Prácticas de la Ingeniería de Procesos y en Virtud del Entorno Comercial Vigente. La Presente Tecnología se Encuentra en un Estado de Madurez Adecuada para Identificar y Contactar a Socios Tecnológicos e Inversionistas que Faciliten la Transferencia del Paquete Tecnológico en Desarrollo al Sector Productivo. Los Resultados de I+d Alcanzados a la Fecha Provienen del Proyecto Fondef D08i-1100: desarrollo de Productos Comerciales a Partir de Paja de Trigo . Entre los Logros Alcanzados cabe Destacar un Prototipo Piloto Discontinuo Adecuado para Procesar 120 Kg de Paja de Trigo por Día. Éste Junto a Otros Resultados Altamente Positivos Fueron la Base del Proyecto Fondef Idea It13i-10060: desarrollo de Tecnología para el Procesamiento Químico de Paja de Trigo en Ejecución el que Está Abocado al Desarrollo de una Modalidad de Deslignificación Continua, la Construcción del Prototipo Piloto Correspondiente Está Finalizando. Las Configuraciones Tecnológicas Desarrolladas Logran Rendimientos Mínimos de Carbohidratos Disueltos Fibras Celulósicas y Lignina de un 25% 40% y 20% Respectivamente, el Material Restante (?15%) se Aprovecha Energéticamente. A Partir del Estado de Desarrollo Alcanzado y el Interés del Mercado se Plantea Pasar a la Concepción de un Proceso Integral que Considere No Sólo la Deslignificación de la Biomasa Sino la Totalidad de Subprocesos Incluidos el Acondicionamiento del Material, el Lavado Drenado y Secado de las Fibras, la Evaporación de los Licores Diluidos la Separación de Lignina y Carbohidratos Solubilizados y la Concentración y Recirculación de la Totalidad del Solvente. Ello Requiere de Simulación y Optimización de Cada Subproceso como del Proceso Global y es una Etapa Necesaria e Imprescindible para Concebir la Primera Planta Comercial en Chile.
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/10199
Colecciones
  • Empaquetamiento Tecnológico
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro