• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al emprendimiento
  • Capital Semilla
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al emprendimiento
  • Capital Semilla
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Maquina pasteurizadora de lácteos líquidos

Thumbnail
Fecha
2011-12-05
Autor
Corp Santiago Innova
Refrigeracion Luis Rodrigo Gonzalez Fuenzalidaempresa Individual de R
Marcela Guevara M. – Emprendimiento
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objeto de este proyecto es desarrollar en escala masiva una máquina pasteurizadora de productos lácteos con tecnología propia, diseñada y probada por el empresario, validada ya en la venta de tres prototipos de máquinas y dirigido a un mercado industrial exigente e informado. El producto servicio ha sido definido como una maquinaria o bien de capital de carácter industrial y especializado orientado a empresas distribuidoras y comercializadoras masivas de productos lácteos líquidos especialmente helados para el tratamiento de control microbiológico mediante pasteurización de los productos lácteos comercializados por esas entidades. Estas máquinas son de alto precio y no se han fabricado en Chile al no existir un proceso tecnológico disponible para ello. Cabe destacar que de acuerdo a información recogida las máquinas pasteurizadoras existentes son insuficientes con una demanda potenciada por las fiscalizaciones recurrentes de la autoridad sanitaria, frente a la aparición de brotes microbiológicos que afectan la salud pública entre ellas enfermedades entéricas como cólera fiebre tifoidea hepatitis y últimamente listeria. La actual crisis financiera no ha reducido significativamente su consumo. Cabe destacar que el empresario, de profesión tecnólogo en alimentos, ha desempeñado actividades profesionales en empresas de servicios de mantención y reparación de máquinas procesadoras de helados, así como posteriormente en forma independiente ha asesorado en la mantención de equipos de este sector industrial a cadenas de productos alimenticios como Mc Donald´s Kentucky Foods y otras y tiene acceso a ejecutivos y/o decisores de compra de equipos para la elaboración de helados. El punto relevante y más importante de este proyecto, en cuanto a la diferenciación estratégica lograda por el empresario, se basa en el desarrollo de un modelo tecnológico creado por el empresario- de fabricación de máquinas pasteurizadoras de fluidos lácteos de alto nivel y comparable a las más modernas máquinas importadas. Este proceso de diseño pruebas y validaciones ha tenido una duración de cuatro años aproximadamente en el cual el producto ha madurado y optimizado tecnológicamente. Cabe destacar que los prototipos fueron vendidos a empresarios del sector industrial de helados y han sido muy exitosos en sus resultados de productividad, fácil mantención y control microbiológico de los alimentos lácteos. Además ha adaptado la máquina a línea de un solo proceso en que trabaja con fluidos calientes y fríos sin necesidad de trasvasije que pudiera recontaminar microbiológicamente los alimentos asegurando su inocuidad. Condición que no presentan las máquinas actuales ofrecidas en el mercado chileno. El proyecto se presenta muy atractivo como altamente rentable y un bajo riesgo relativo. Presenta un VAN al 30% de $115 millones (equivalentes a $47 millones anuales) y una TIR de 90% aproximadamente. El período de recuperación de la inversión en términos de valores actualizados es de 3 años. Cabe destacar la realización de inversiones en el año 2 y 3 por $42 millones aproximadamente. El Análisis de sensibilidad indica un bajo riesgo en cuanto a que el proyecto soporta una disminución de precio del producto de casi 30% para lograr un precio de equilibrio de largo plazo que alcanza a $495 millones. Cabe considerar el precio de los sustitutos importados con un precio entre $14 y $19 millones (263% sobre el precio de equilibrio). Por otra parte el proyecto soporta un aumento de 53 % de los costos operacionales para lograr un Van cero al 30%.El crecimiento de negocio puede ser aún mayor en la medida que se generen sinergias de asociatividad con actuales distribuidores-importadores. El límite de crecimiento del negocio está dado por condiciones financieras y el escalamiento industrial asociado. Cabe destacar que en 5 años se ha planteado cubrir cerca del 10% del mercado potencial actual lo que es una premisa conservadora considerando que las máquinas sustitutas importadas tienen un precio aproximadamente del doble del planteado en este proyecto. El proyecto se encuadra para su éxito primariamente en las ventas de los contactos logrados con las grandes cadenas alimentarias y empresas lecheras y de elaboración de helados. A continuación debería plantearse elementos de asociatividad con otras empresas metalmecánicas y/o refrigeración que pudieren maquilar parte de su proceso y con empresas distribuidoras en el concierto nacional y sudamericano especialmente Argentina Ecuador países de altos consumos per cápita de helados (mayores a 20 litros/año). Además se considera como elemento fundamental la generación de una política de posición financiera estable especialmente en el corto plazo, y en el empleo de recursos de personal motivado y competente.
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/2195
Colecciones
  • Capital Semilla
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro