• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al entorno competitivo
  • Difusión Tecnológica
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al entorno competitivo
  • Difusión Tecnológica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PDT Servicios TIE interpretación y guiado en sitios de memoria

Thumbnail
Ver/
09PDTE-7199.pdf (36.09Kb)
09PDTE-7199 IF.pdf (4.044Mb)
Fecha
2011-12-05
Autor
Corp Paine un Lugar para la Memoria
Corp Parque por la Paz Villa Grimaldi
Fund Pablo Neruda
Fundacion Arte y Solaridad
Fundacion Colecciones de la Memoria y de Losderechos Humanos
Servicio Nacional de Turismo
Universidad de Santiago de Chile
Paola Posligua Puebla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El trabajo en torno a la memoria supone comprender de una manera novedosa la transmisión de conocimientos y el desarrollo de estrategias de presentación de objetos prácticas y acontecimientos bajo las tecnologías museográficas actuales y sobre la base de estrategias de gestión y transmisión de información y conocimientos que signifiquen una llegada al receptor apelando a procesos de decodificación que reconstruyan dicha memoria ligada a las propias experiencias acumuladas de los visitantes. El tratamiento de los temas de memoria y derechos humanos y su visibilidad como circuitos patrimoniales incorporados al turismo de intereses especiales destinados a públicos con alta sensibilidad en relación la historia reciente relativa a los atropellos a estos ha ido ganando espacio en el mundo y su organización sistemática en torno a museos y sitios patrimoniales de memoria demanda una mayor especialización de sus servicios. en el caso chileno de igual forma se advierte una multiplicación de las iniciativas patrimoniales que trabajan con el tema de la memoria y los derechos humanos pero gran parte de estas aún no consiguen el adecuado grado de especialización en tecnologías duras y blandas para ser parte de una oferta organizada y puesta en valor para la demanda de los visitantes nacionales e internacionales. A las brechas museológicas se suman las existentes en relación a servicios ofrecidos tales como el guiado y el relato que presenta el capital humano. Aún así la alta sensibilidad en torno al tema y la alta demanda nacional e internacional existente conllevan a que a comienzos del 2010 se inaugure en Chile el Museo de la Memoria lo que marca un hito y un desafío para el conjunto de actores que lideran esta temática en el país. Y esto es lo que busca potenciar el presente programa de difusión tecnológica a través de la difusión de tecnologías estrategias y buenas prácticas relativas a servicios especializados de interpretación guiado y de prospección de estrategias de captación de mercados internacionales potenciales de interés para sitios de memoria para la implementación en la región Metropolitana de una ruta patrimonial de la memoria en turismo, de derechos humanos como modalidad de turismo de intereses especiales. La alta complejidad que presenta el desarrollo del turismo de derechos humanos para lo cual se debe buscar mecanismos que permitan mostrar los sucesos y sus efectos sin afectar la sensibilidad de las víctimas y sus familias ha sido profundamente estudiado y abordado adecuadamente por organismos ligados a sitios de la memoria y especialistas internacionales que serán la base de la presente transferencia. Cabe citar las iniciativas de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de ayuda al sector turístico en el marco de la defensa de los derechos humanos dónde han participado representantes expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el Pacto Mundial de las Naciones Unidas la Corporación Financiera Internacional (CFI) el PNUD el UNICEF y grupos de la sociedad civil tales como Amnistía Internacional Human Rights Watch y Save the Children lo que demuestra la importancia existente para el tratamiento de ésta temática. Esta necesidad de innovar se refleja en las bases del objetivo general del Programa que busca aumentar la calidad de la oferta de servicios turísticos en Sitios de Memoria en Derechos Humanos estableciendo una Ruta Patrimonial emplazada en la Región Metropolitana fortaleciendo el conocimiento y capital humano relacionado a las organizaciones participantes e identificando y transfiriendo tecnologías blandas (vinculadas a gestión de información procesos de comunicación y transmisión de la memoria fortalecimiento de redes entre otras) y tecnologías duras (medios audiovisuales diseños y aparatos electrónicos técnicas museográficas entre otras) que apunten a mejorar soluciones y estrategias de gestión y buenas prácticas turísticas en este tipo de centros de nivel internacional para la mayor captación de mercados internacionales de interés en este ámbito. Entre los principales resultados o componentes esperados se podría citar entre otros a nivel de prospección a la: Profundización de Diagnostico de los lugares y memoriales en estudio. Gira o misión a sitios semejantes en sitios relevantes de turismo de Derechos humanos existentes en diversos países del mundo. Profundización en la definición de los perfiles de segmentos-objetivos de los visitantes de turismo de DDHH. En tanto en la etapa de difusión se establece entre sus principales resultados los siguientes: Capacitación a guías especializados y homogeneización y validación de los relatos y contenidos Capacitación con fines de Certificación de Guía de Sitio Capacitación y certificación de Guía oficial - Ruta Patrimonial de la Memoria Portal web de la Ruta y networking con redes de distribución internacionales. Seminario internacional de transferencia al conjunto de los sitios de memoria en Chile.
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/2232
Colecciones
  • Difusión Tecnológica
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro