Bioaccelerant: un producto bioquímico para potenciar la eficiencia de los procesos de biolixiviación en minería

Fecha
2011-12-05Autor
Biotecnologias Antofagasta S. A.
Jonathan Castillo Alvarez
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este proyecto se enmarca en la línea de investigación e innovación tecnológica que Biotecnologías Antofagasta ha impulsado como eje central de su razón de ser, orientado a alcanzar su misión que es ser líder en la generación de bioproductos al servicio de la biotecnología industrial en particular en las áreas de la biominería y bioambiente . Biotecnologías Antofagasta se fundó el año 2005, desde esa fecha se ha consolidado y fortalecido, contando en la actualidad con un equipo de 6 profesionales de áreas multidisciplinarias como la biotecnológica, los bioprocesos y la metalurgia, además de 5 técnicos en biotecnología industrial y análisis químicos. Cuenta con un laboratorio microbiológico que alcanza los M$150 de inversión y desde su creación ha visto aumentado sistemáticamente su nivel de ventas desde M$10 en el año 2005 a M$140 el año 2009 ello principalmente a través de la consultoría especializada en bioprocesos. A esto se suma el inicio de la producción masiva de Bioactivity® en enero de 2010 debido a la existencia de contratos comerciales por el producto.. Bioaccelerant ha sido sondeado con la industria minera existiendo un alto interés por parte de las faenas en probarlo a nivel industrial para lo cual se requiere validar la tecnología a nivel piloto. La idea nació debido a que la biolixiviación de minerales sulfurados de cobre ha venido tomando importancia en el mundo y particularmente en Chile esto debido a que los minerales que se están explotando en la actualidad son cada vez más refractarios debiendo buscar y perfeccionar nuevas tecnologías para optimizar la extracción del metal rojo. Esto ha llevado a Biotecnologías Antofagasta a desarrollar nuevos productos en el mundo de la Biotecnología aplicada a la minería siendo éste el segundo proyecto minero que la compañía desarrolla habiendo sido el primero (Bioactivity®) exitoso a nivel industrial que como se mencionó a principios de 2010 se comenzó a producir masivamente. Esta segunda apuesta de Biotecnologías Antofagasta apunta a desarrollar Bioaccelerant como una solución industrial para faenas que tengan procesos de biolixiviación, apostando a que Bioaccelerant disminuirá en un 10% los ciclos de operación de las pilas con minerales sulfurados, generando importantes ahorros económicos y potencialmente un aumento en la producción.