• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo a la innovación
  • Bienes Públicos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo a la innovación
  • Bienes Públicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mejoramiento de la competitividad de la granada chilena para el mercado de exportación en fresco, mediante el uso de protocolos

Thumbnail
Fecha
2011-12-05
Autor
Universidad de Chile
Francisco Javier Jimenez Cangas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La demanda por las granadas ha aumentado explosivamente desde el año 2000 hasta la fecha, especialmente en EE.UU. y Europa, al descubrirse los beneficios para la salud que trae su consumo, convirtiéndose en un llamativo negocio para nuestro país, debido a que esta especie se adapta bien a las condiciones de clima, suelo y disponibilidad de agua del norte de Chile. Su éxito también obedece a la producción en contra estación, respecto de los países del hemisferio norte así como al elevado precio que alcanza en el mercado de exportación, lo que ha generado un rápido aumento de la superficie plantada a nivel nacional. Lamentablemente, los rendimientos nacionales obtenidos son inferiores a los rendimientos potenciales de esta especie (por el mal manejo del cultivo y/o la mala elección del terreno a plantar) siendo poco sostenibles en el escenario de una disminución de precios, por un aumento en la oferta. Hasta la fecha, el cultivo se había orientado a la producción industrial, descuidándose los aspectos cosméticos fundamentales y cuarentenarios que exige la comercialización de fruta fresca. Por esta razón, la presente propuesta se orienta a generar información fidedigna y confiable para aumentar la eficiencia de los productores actuales y futuros de granadas y así, contribuir como país a la consolidación de un negocio rentable, sustentable y sostenible en el tiempo. Para ello, se reúnen las capacidades de cuatro especialistas con experiencia respecto del cultivo, quienes junto a sus equipos de trabajo y sus respectivos laboratorios desarrollarán protocolos técnicos de manejo agronómico, sanitario y de poscosecha.
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/2678
Colecciones
  • Bienes Públicos
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro