Desarrollo de bases agronómicas y productivas para agregar valor al recurso copao como producto agrícola regional
Fecha
2011-12-05Autor
Asoc. Comunidades Agrícolas de Limarí
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Francisco Javier Jiménez Cangas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este proyecto busca ofrecer una real alternativa productiva para el secano territorio que se caracteriza por su aridez y suelos erosionados y que abarca gran parte de la región de Coquimbo. En este escenario una cactácea endémica E. ácida conocida como copao se perfila como una especie con potencial de desarrollo comercial dada su tolerancia a las restricciones hídricas y las propiedades nutricionales de sus frutos aptos para el desarrollo de productos alimenticios. Sobre la información hasta ahora generada se pretende realizar un escalamiento productivo a través del desarrollo de protocolos agronómicos que sustenten a las iniciativas actuales y a una futura domesticación de la especie además de la agregación de valor con el desarrollo de un producto bebestible que permita abrir posibilidades industriales del fruto del copao. Dentro de los protocolos agronómicos se considera la caracterización morfológica y genética de poblaciones silvestres protocolos de propagación y protocolos de riego y aplicación de enmienda para poblaciones silvestres. Esta información será transferida en forma directa a las comunidades agrícolas asociadas a este proyecto quienes participan en actividades técnicas del proyecto como el establecimiento de huertos propagación la evaluación de enraizantes en tallos y otras que les permitan capacitarse en las técnicas de manejo agronómico y adoptarlas para su aplicación futura de transferencia y difusión del proyecto. En definitiva como resultado se espera tener dos ejes centrales manejo agronómico y un producto comercial que permitirán agregar valor y avanzar hacia el desarrollo comercial de la especie.