• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al emprendimiento
  • Capital Semilla
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al emprendimiento
  • Capital Semilla
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

LifewareIntegra

Thumbnail
Fecha
2011-12-19
Autor
Tecnologia e Innovacion Lifeware Sociedad Anonima Cerrada
Universidad Técnica Federico Santa María Santa María
PABLO GONZALEZ OLAVARRÍA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Según la OMS el 15% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad siendo estas tan diversas como: ceguera sordera enfermedades mentales o tipos de parálisis. Si bien cada tipo de discapacidad afecta en diferentes ámbitos de la vida de los pacientes todas tienen en común el establecimiento de barreras que los aíslan de la sociedad. Es por esto que el objetivo de Lifeware es conectar a los discapacitados a las posibilidades de integración que ofrecen las nuevas tecnologías como son la sociabilización educación y trabajo.LifewareIntegra es un programa computacional que opera como una herramienta asistiva permitiendo a las personas que no pueden operar un computador por discapacidades físicas o enfermedades invalidantes puedan hacerlo sin el uso de sus manos. Para esto se hace uso de un dispositivo llamado EPOC desarrollado por la empresa EmotivSystems con los cuales captura señales de actividad cerebral del usuario las cuales son recibidas por LifewareIntegra quien las interpreta y permite la interacción con el computador. Además de esta posibilidad de comunicación entre el usuario y el computador el software consta de un conjunto de herramientas que facilitan el uso de éste y de todas sus aplicaciones teniendo en cuenta sus capacidades físicas reducidas. LifewareIntegra comenzó a desarrollarse hace más de un año y en la actualidad el producto está operativo con un desarrollo completo de la solución como tal. Aun así se necesita implementar aplicaciones de soporte a la plataforma comercial del producto por ej. la plataforma de descarga seguridad contra copias del software creación de manuales o tutoriales de operación y generación de plataforma de autoayuda del sistema. Todos estos desarrollos facilitarán y potenciarán la comercialización permitirá el acceso a nivel mundial además de permitir un soporte de consultas y problemas de alto nivel lo que sin duda es una ventaja competitiva frente a posibles competidores. Lifeware se ha enfocado a satisfacer necesidades de aquellas personas con discapacidades que les imposibiliten el uso de sus extremidades superiores teniendo como público objetivo inicial las personas que sufren de tetraplejía. En Chile existen aproximadamente ocho mil personas en esta situación. Lifeware ha considerado además de Chile otros 15 países que presentan un buen entorno social para expandirse en los próximos años por lo que el público objetivo crece a más de cuatrocientas mil personas incluyendo países de Latino América Norte América y Europa (sólo considerando tetraplejía). Basado en las cifras de discapacitados y soluciones similares existentes en una primera etapa se esperan alcanzar las 130 unidades vendidas dentro de los primeros 12 meses de funcionamiento. En una segunda etapa se espera poder comercializar el software a lo largo de los 12 países que forman la red ORITEL (Organización Internacional de Teletones) además de los principales países de Norteamérica y Europa logrando más de 3.000 unidades vendidas en los próximos 48 meses. Para ello se han iniciado contactos con algunas empresas interesadas en ser distribuidores de LifewareIntegra por ej. LifeTools y EnableStore quienes venden soluciones asistivas en todo el mundo. Se estima que los ingresos en los próximos 5 años superen los 35 millones de dólares a nivel mundialLa comercialización del software supone de dos vías de pago:1.La primera vía supone la compra directa de parte del entorno familiar del usuario.2.La segunda vía supone la derivación del pago ya sea por medio de subvenciones gubernamentales o de Empresas en el marco de sus políticas RSE. Basado en lo anterior ya se han iniciado conversaciones con diferentes fundaciones de discapacidad del país siendo las más importantes las instituciones Teletón de Santiago y Valparaíso de la cual se obtuvo la validación técnica en el desarrollo del prototipo. Además ya se realizó la primera donación del software y el hardware necesario para utilizarlo.Por otro lado se espera también participar en los principales congresos ferias seminarios y simposios asociados a las tecnologías y rehabilitación a modo de interiorizar a profesionales en el uso de esta herramienta dentro de un proceso integral de rehabilitación.En relación al hardware necesario para el funcionamiento de LifewareIntegra ya se han logrado acuerdos con EmotivSystems con la que se firmaría un acuerdo para llegar a ser distribuidores oficiales del dispositivo EPOC. Parte de la estrategia del modelo de negocios es establecer una exclusividad en la comercialización del casco a nivel latinoamericano.
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/4425
Colecciones
  • Capital Semilla
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro