• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al emprendimiento
  • Plataformas Y Apoyo Al Entorno Emprendedor
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo al emprendimiento
  • Plataformas Y Apoyo Al Entorno Emprendedor
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pae

Thumbnail
Fecha
2013-11-22
Autor
Unocrea Ltda.
ALEJANDRA BUSTAMANTE - INNOVA IQUIQUE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Actividad Emprendedora Requiere de una Actitud Positiva hacia el Emprendimiento. Asimismo la Cantidad y la Calidad de las Oportunidades y de las Actitudes Emprendedoras Pueden Ser Potenciadas por las Condiciones del Contexto. En Reporte Gem del Año 2010 para Chile se Concluye lo Siguiente:1. -se Observa que la Mitad de los Emprendedores en Chile Tiene Niveles Educativos Más Allá de la Educación Secundaria Obligatoria. No Obstante la Distribución de los Niveles Educacionales Varía Conforme se Analiza Según Tipo de Emprendimiento. El Emprendimiento por Necesidad en General se Asocia con Menores Niveles Educativos. 2. -respecto a la Preparación en las Universidades durante el Año 2009 un 31% de los Expertos la Consideraba Adecuada Esta Percepción Es Decreciente y para este Año Sólo Uno de Cada Cuatro Expertos la Evalúa Positivamente. 3. -aún cuando Es Posible que el Sistema Universitario No Esté Capacitado para Entregar las Competencias Motivaciones y Habilidades en Materia de Innovación y Emprendimientoson Herramientas que Deben Entregarse y Es Importante Crear la Instancia para Ofrecerlas (blenker y Otros 2008). 4. -al Igual que en el Caso de las Universidades la Enseñanza de Administración y Negocios y la Educación Técnica Han Sido Evaluados de Peor Manera que el Año Pasado. En el Caso de la Primera el Porcentaje de Expertos que No Consideran que en la Formación en Administración Dirección y Gestión de Personas Proporciona una Preparación Adecuada y de Calidad para la Creación de Nuevas Empresas y el Crecimiento de las Existentes Pasó de 32% a 42%. 5. -sería Necesario por Tanto No Sólo Aumentar los Programas de Educación y Formación Emprendedor Sino que Incorporar Dentro de ellos Aspectos Como la Detección de Oportunidades y el Diseño de Productos Innovadores. De Acuerdo a Estas Conclusiones la Propuesta de Valor que Unocrea Presenta Es el Diseño de un Programa de Intervención en la Primera Etapa del Proceso Evolutivo del Emprendimiento Desarrollado de Tal Forma que Estudiantes Universitarios Estarán Expuestos de Manera Permanente a Estimulos que Activen Acciones en un Contexto de Emprendimiento e Innovación. La Intervención en este Escalón desarrollara un Caldo de Cultivo en el cual Algunos Participantes Podrían Tomar la decisión de Emprender Generando Acciones Emprendedoras Y/o Innovadoras. Se Espera que los Jóvenes Desencadenen Acciones Producto de un Proceso de Aprendizaje las que Estarán Relacionadas con los Intereses Motivaciones y Potencial Particulares de Cada Uno de los Individuos Beneficiarios Quienes Vivirán un Proceso de Aprendizaje Compartiendo Experiencias con Personas de Ideas Disciplinas y mundos Distintos Generando Espacios de Encuentro Donde se Podría Gatillar la Innovación en un Marco de Acción Orientado a la Competitividad y Emprendimiento. En este Contexto se Desarrollarán Comportamientos Asociados a la Competitividad Emprendimiento e Innovación en Jóvenes Estudiantes Universitarios de la Región de Tarapacá.
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/8482
Colecciones
  • Plataformas Y Apoyo Al Entorno Emprendedor
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro