Extensión de la Época de Producción de Frutillas para la Araucanía, mediante la Utilización de un Paquete Tecnológico Productivo y Sustentable

Fecha
2014-02-20Autor
Centro Nac de Estudios Paramedicos y Agropecuariospropam Limitada
Patricio Garrido V. - Corfo Araucania
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Cultivo de la Frutilla en el Sur de Chile (araucanía al Sur) se Encuentra en Manos de Pequeños Agricultores que Poseen como Rubro Principal a este Berries. Siendo un Rubro que Genera Buenos Ingresos los Productores No Poseen Conocimientos Técnicos Sistemáticos de Cómo Abordar este Cultivo en sus Distintas Etapas Fenológicas. A Pesar de la Buena Productividad Existe un Nicho de Mercado No Satisfecho entre los Meses de Mayo a Junio y Agosto a Octubre de Cada Año. Producir durante 5 Meses Más Permitirá Generar el 70 % de los Ingresos del Año en Forma Desestacionalizada. Además se Ofrecerá Trabajo a Mano de Obra que hasta Ahora Permanece Cesante en la Temporada de Invierno e Inicio de Primavera. Para Posibilitar la Ampliación de la Época de Cosecha es Necesario Introducir Tecnologías de Manejo y Uso de Infraestructura Ad Hoc a las Zonas Frías del Sur de Chile como Micro Meso y Macro-túneles Además de Utilización de Nuevas Variedades y un Manejo de la Fertilización. Considerando las Bajas Temperaturas del Sur de Chile No es Posible Utilizar las Técnicas Probadas en la Zona Centro Norte del País ya que se Comprobó que las Heladas y Vientos Fuertes del Sur No Sólo Dañan Irremediablemente la Fruta Sino Destruirían las Frágiles Estructuras Usadas en Esos Lugares. Para Generar un Verdadero Impacto se Debe Utilizar y Adaptar Tecnologías Utilizadas en Zonas Frías del Mundo como Escocia Inglaterra Canadá o los Países Bajos. Durante los 20 Meses del Programa se Transferirá un Paquete Tecnológico Productivo y Sustentable en el Tiempo Basado en la Participación Directa 60 Productores de Frutillas de la Región que Abarcan el 727 % de la Superficie Total en la Enseñanza y Aprendizaje. Por Otro Lado la Adaptación de la Infraestructura Capturada Deberá Cumplir con los Requisitos para Ser Utilizados por Microempresarios Agrícolas es Decir que Sea de bajo Costo Accesible Simple y Productivo. En este Periodo se Les Enseñará y Demostrará los Manejos Agronómicos y Productivos de los Sistemas de Túneles Hidroponía Riego y Fertilización. Esto se Llevará a Cabo por Medio de Módulos Demostrativos de Tres Distintos Tipos de Túneles Hidroponía y Aire Libre a Través de Días de Campo Charlas Seminarios Talleres Laboratorios y Giras entre Otros. El 46 % de los Beneficiarios a Atender Pertenecieron al Nodo Tecnológico de Frutillas 10 Netc-9374 Desarrollado entre los Años 2011 y 2013 Referido a la Activación del Cultivo de la Frutilla en la Araucanía.