Cerca: Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental

Ver/
Fecha
2014-02-25Autor
Austral Bioenergia S. A.
Greenwood Resources Chile S. A
Soc Latsague y Saavedra Limitada
Universidad Catolica de Temuco
Universidad Técnica Federico Santa María Santa María
Jose Mendez - Ix Corfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Desarrollo Económico y Competitivo de los Territorios en un Contexto de Globalización y Satisfacción de Necesidades ha Llevado al Incremento de las Demandas Energéticas de la Población. A su Vez la Demanda Energética Motiva a los Demandantes a Seleccionar Diversas Fuentes Combustibles y Tecnologías para su Implementación Siendo la Biomasa Forestal o Leña la Fuente de Mayor Importancia en la Región de la Araucanía y las Demás Ciudades de la Macro-región Sur de Chile. La Leña se Utiliza en su Forma Tradicional Generalmente con un Contenido Alto de Humedad la cual es Adquirida a bajo Costo en Comparación a Otros Tipos de Combustibles como Son el Gas Natural Gas Licuado y la Electricidad. Considerando que la Mayor Parte de las Emisiones Atmosféricas Así como el Deterioro de la Calidad de Vida y la Ineficiencia Energética Dependen del Tipo de Combustible Utilizado en la Región se Presenta el Desafío y la Oportunidad de Crear un Centro Especializado que Tenga como Misión la Disminución de la Contaminación Atmosférica de las Ciudades de la Región mediante la Innovación Tanto en Aspectos de Producción como de Transformación de la Energía y la Evaluación y Control de sus Emisiones Requiriéndose para ello el Fortalecimiento de las Capacidades Científico-tecnológicas Regionales en los Sectores de Energía y Medio Ambiente Específicamente en Energías Renovables y Calidad del Aire. Pertinencia en Relación a la Estrategia de Desarrollo Regionaluna de las Principales Tareas del Centro Será Contribuir a la Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre las Casas y Otras Ciudades del Sur de Chile que Sufren el Problema de Mala Calidad del Aire Producto de las Emisiones de Contaminantes Generados por la Combustión Residencial de Leña y Otros Combustibles. En este Marco las Líneas o Áreas Principales del Centro Deben Ser Congruentes con las Medidas Estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre las Casas Formulado por Conama. Estas Medidas Son: (i) Mejoramiento de la Calidad del Combustible, (ii) Mejoramiento Tecnológico de Equipos de Combustión de Leña (iii) Mejoramiento de la Aislación Térmica de Viviendas Existentes y (iv) Fomento de la Participación Ciudadana y Educación Ambiental. De las Cuatro Medidas Estructurales las Dos Primeras Son las que Presentan el Menor Grado de Avance a Nivel Regional y Nacional y Son por Tanto las que Requieren Ser Abordadas de Manera Urgente. En Consecuencia se Propone que el Centro se Estructure en Torno a Tres Áreas de Investigación Desarrollo e Innovación:líneas de Investigación a Desarrollar1- Investigación y Desarrollo de Biocombustibles Sólidos a Partir de Biomasa. Temáticas: Desarrollo de un Sistema de Evaluación y Monitoreo de Oferta de Biomasa Forestal y Agrícola para su Uso en la Industria de la Energía, Desarrollo de Tecnología Silvícola y Agrícola Orientada a la Producción de Energía, Certificación de Calidad de Combustibles (implementación de un Laboratorio), Etc. 2- Investigación y Desarrollo de Tecnologías de Conversión Termoquímica de Biomasa para la Producción de Biocombustibles Líquidos y Gaseosostemáticas: Desarrollo Asimilación y Adaptación de Tecnologías con Pertinencia Cultural para Producción de Energía, Desarrollo de Estrategias para la Disminución de la Contaminación, Etc. 3- Calidad del Airetemáticas: Modelación de Calidad del Aire para Generación de Información de Apoyo a la Toma de Decisiones, Desarrollo de Estudios para Evaluación de la Calidad Aire, Evaluación de Riesgos a la Salud de la Población, Mejora de Inventarios de Emisiones, Medición de Emisiones de Equipos de Combustión con Capacidad de Certificación (implementación de un Laboratorio), Etc. Los Principales Productos Y/o Resultadosen Estas Tres Áreas el Centro Comenzará Generar y Fortalecer las Capacidades para la Prestación de Servicios y la Capacitación los Cuales Forman Parte de la Estrategia de Sustentabilidad del Centro. Dentro de los Principales Productos que se Generarán en los Tres Primeros Años del Centro se Encuentran la Implementación de un Laboratorio de Emisiones que Permitirá Determinar las Emisiones Generadas por Distintos Equipos que Operan con Biocombustibles como Son: Motores de Combustión Interna Estufas y Calderas. También se Implementará un Laboratorio que Permitirá Certificar de Acuerdo a la Normativa Vigente los Distintos Biocombustibles: Biogás Bioetanol Biodiesel Pellets Briquetas Leña. Un Tercer Producto Será la Unidad de Negocio la cual Establecerá la Vinculación con el Sector Público y Privado para la Transferencia de Tecnologías Formación de Capacidades y Prestación de Servicios Asociados a las Líneas de Investigación del Centro. Como Resultado del Fortalecimiento de las Capacidades Humanas Seconcurso de Fortalecimiento de Capacidades Regionales. 6contratarán 2 Doctores para la Realización de Postdoctorados en las Líneas de Investigación del Centro. Además se Creará un Magister Implementado en Conjunto con las Universidades de la Red y un Diplomado Orientado al Sector Productivo. Se Enviarán a Formar 6 Becarios de Magister en el Tema de Energías Renovables y Calidad Ambiental. Además se Financiaran con Recursos del Centro 3 Proyectos en Cada Línea de Investigación. Localización de las Capacidades a Crear o Fortaleceren los Primeros 3 Años el Centro Radicará en la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Temuco. Durante este Tiempo se Realizarán las Gestiones para Inscribir el Centro como una Unidad Independiente y se Determinará la Mejor Opción de su Ubicación Futura Siempre Dentro de la Novena Región de la Araucanía. La Manera que se Abordará la Sustentabilidad Post-proyectoel Centro Contará con una Unidad de Vinculación y Transferencia de Tecnologías Encargada de Promover la Extensión y Vinculación con Redes de Excelencia y el Desarrollo de Negocios Tecnológicos Formación de Capital Humano Asesorías Servicios y Alianzas con la Empresa Privada que Buscan como Objetivo: A) Implementar el Uso de Tecnologías Limpias y de Producción de Energías en la Industria B) Lograr Acuerdos de Transferencia y Licenciamiento de Tecnologías a Terceros a Través de Joint-ventures de Emprendimiento y Generación de Spin-offs C) Difundir los Resultados a Escala Nacional e Internacional para Proyectar su Prestigio y Posicionarlo en el Contexto Nacional e Internacional D) Impactar Positivamente en los Indicadores Económicos Sociales y por sobre Todo Medioambientales Asociados a la Calidad de Vida de la Población y E) Generar Ingresos Permanentes de Recursos Económicos al Centro lo cual Permitirá Sustentar sus Necesidades Económicas de Corto Mediano y Largo Plazo Así como Contar con Recursos para Sustentar y Proyectar las Líneas de Investigación e Incrementar las Capacidades Base y Núcleos de Investigación Aumentando los Impactos de este en la Región y el País.