Desarrollo y Validación de un Chip de Snps para la Determinación de las Bases Moleculares y el Mejoramientogenético de la Resistencia a Enfermedades en Samo Salar.

Fecha
2014-02-25Autor
Aquainnovo Sa
Rosana Rodriguez Gomez
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Entre las Actividades que Deben Desarrollarse al Interior de la Acuicultura para Mejorar su Competitividad se Encuentra el Manejo Genético de los Planteles de Reproductores. En Otras Especies Productivas Cerca del 100% de las Poblaciones Son Mejoradas Genéticamente. En la Acuicultura Solo el 22% ha Incorporado Mejoras Genéticas en sus Planteles. Noruega ha Implementado Programas de Mejoramiento Genético Pasando de la Producción de 100 Toneladas de Salmón Provenientes de la Pesca en el Año 1970 a 784. 000 Toneladas de Salmón Provenientes de Programas Genéticos en el Año 2010 Contando al Día de Hoy con 7 Generaciones Mejoradas de Salmón del Atlántico. Entre los Resultados que Exhiben se Encuentran: Aumento de Crecimiento Reducción del Tiempo a Cosecha Disminución del Factor de Conversión de Alimento Resistencia a Enfermedades. En la Actualidad el 80% de la Producción de Salmones en Noruega se Basa en Peces Provenientes de Programas de Mejoramiento Genético. En Chile Debido al Brote del Virus Isa (anemia Infecciosa del Salmón) Disminuye Dramáticamente la Posibilidad de Importar Ovas ya que Sernapesca Impone Reglamentaciones para Bajar el Riesgo de Introducción de Agentes Patógenos que No Existen en el País. Esto Representa la Oportunidad de Competir con Países Líderes en el Mejoramiento Genético de Salmones. Surge la Necesidad de Abastecer la Producción de 400 Millones de Ovas Nacionales Anuales y la Necesidad de Implementar Programas de Mejoramiento Genético para Potenciar la Producción. la Empresa Aquainnovo Administra Actualmente 6 Programas Genéticos 3 de los Cuales se Desarrollan en Especies Salmonideas Destinadas al Abastecimiento del 22% del Mercado Nacional de Ovas. Todos los Programas Apuntan al Mejoramiento de la Tasa de Crecimiento Corporal lo que se ha Traducido en Ventajas Competitivas y Económicas de sus Empresas Cliente. Actualmente se Está Incorporando la Resistencia a Patógenos como un Nuevo Criterio de Selección. Desde Hace 3 Años se Está Trabajando sobre Familias de Peces de Pesquera Antares Habiendo Determinado la Heredabilidad de la Resistencia a Pisciricketsiosis (foco del Proyecto) y Caligidiosis. Se Plantea Desarrollar una Nueva Herramienta con Características que No Existen Hoy en Día en el Mercado Mundial. Esta Herramienta es un Chip de Marcadores Moleculares Tipo Snps de Alta Densidad que Permitirán Realizar Estudios de Asociación de Cobertura Genómica (gwas) entre los Marcadores y el Fenotipo de Resistencia desde los Cuales se Podrían Realizar las Futuras Evaluaciones Genéticas de los Reproductores en el Marco de los Programas de Mejoramiento Genético Manejados por Aquainnovo. Esta Metodología Constituye una Estrategia Denominada Selección Genómica la cual se Está Aplicando en Especies que Van a la Vanguardia en Términos de Secuenciación del Genoma en Bovinos Porcinos y Pollos. Además Siendo Chile Parte del Proyecto de Secuenciación Genómica del Salmón del Atlántico Programa Tripartita entre Chile Canadá y Noruega y Tratándose de un Bien Público se Tiene Alcance a los Conocimientos que se Han Generado desde este Programa a Nivel Mundial. Esta Información ha Permitido a Aquainnovo Hacer Grandes Avances en el Desarrollo del Mejoramiento Genético de las Poblaciones de Peces. Esta Metodología Permite Seleccionar en Forma Precisa a los Reproductores de un Núcleo Genético Pudiendo Producir Ovas Mejoradas Genéticamente en la Resistencia a Pisciricketsiosis Enfermedad que Genera Pérdidas Anuales de 100. 000. 000 Usd/año a la Industria Salmonera. Los Resultados del Proyecto Permitirán Beneficiar Directamente a los Productores que Harán Uso de las Ovas. El Proyecto Contempla la Participación de Tres Entidades Líderes en sus Competencias: Pesquera Antares Cuenta con un Programa Genético para Salmo Salar el Centro de Modelamiento Matemático (cmm) de la Universidad de Chile Quienes Son Líderes en Bioinformática y Serán los Responsables del Desarrollo de las Metodologías Computacionales Necesarias para el Análisis de las Secuencias Genómicas y Descubrimiento de Marcadores Genéticos y Aquainnovo Parte del Consorcio Biotecnológico Acuícola Nacional que Posee la Capacidad Técnica y Científica para Hacer el Desarrollo de las Metodologías que Permitirán Seleccionar en Forma Precisa a los Individuos que Constituirán el Núcleo de Reproductores para Mejorar Genéticamente a su Progenie y el Centro de Investigación y Transferencia Acuícola Ubicado en Lenca (x Región) que Cuenta con Tecnología de Punta para Realizar las Pruebas de Desafío . La Ventaja Económica para el Sector Acuícola Nacional se Materializa Directamente en el Valor de Venta de las Ovas las Cuales Pueden Alcanzar un Valor 50 a 70% Mayor Respecto de Ovas Provenientes de Peces sin Programas de Mejoramiento Genético.