• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo a la innovación
  • I+D Aplicada
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo a la innovación
  • I+D Aplicada
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño y Aplicación de Elementos Estructurales Compuestos en Base a Vidrio y Madera para la Construcción de Edificios

Thumbnail
Fecha
2014-02-25
Autor
Distribuidora e Importadora Vicmar Solar Limitada
Infodema S a
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Patricio Villagran Streeter
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Combinación de la Madera y el Vidrio También Muestra Alta Sinergia Aprovechando la Colaboración de Dos Materiales con Comportamientos Opuestos: Debido a su Estructura en Base de Fibras la Madera Presenta Buenas Propiedades de Resistencia a la Tracción Mientras que el Vidrio Soporta Muy Bien Fuerzas de Presión Mostrando una Tendencia de Peligro de Rotura cuando las Fuerzas Sobrepasen Ciertos Límites. Mientras que en el Caso de la Madera el Material Actúa a Revés: bajo Altas Cargas la Madera Suele Deformarse Plásticamente hasta que Falle Completamente Manteniendo una Cierta Capacidad Portante por un Cierto Tiempo Incluso en Situaciones de Carga Muy por Encima de los Estudios de Cálculo. Este Proyecto Pretende Desarrollar un Sistema de Construcción Compuesta en Base a Madera y Vidrio Incluyendo Conceptos de Diseño Estudios de Viabilidad y Evaluaciones de Desempeño de los Componentes con el Fin de Mejorar el Rendimiento General. El Proyecto También Incluye el Desarrollo de los Cálculos de Diseño Así como la Optimización de los Métodos de Fabricación. Ese Nuevo Elemento Constructivo Compuesto para la Edificación en Base a Madera y Vidrio Reúne en Sí Mismo Dos Cosas que hasta el Momento se Consideran Contradictorias: Ser Portante y al Mismo Tiempo Altamente Transparente. La Idea de este Proyecto Nació de una Invitación a Participar en un Proyecto de Investigación Conjunto que Involucra un Consorcio de Países Europeos (austria Alemania Sueca Eslovenia Turquía y como Otro Invitado Brasil). Se Trataba de la Tercera Convocatoria de un Programa que se Llama Woodwisdom-net con el Fin de Estimular la Investigación en Nuevas Aplicaciones del Material Madera como Material Sustentable y Renovable. El Proyecto de Investigación Tiene Financiamiento Europeo y se Inició el 1 de Enero de 2012 por 3 Años con una Cantidad de Dinero Total de 2. 160. 000. En este Consorcio se Encuentra por Primera Vez Conectado en un Proyecto de Investigación Internacional las Universidades Instituciones y Empresas Más Conocidas y Perfiladas que Trabajan el Tema. Esto Significa una Ocasión Única para un País como Chile ya que le Permite Acceder a Fuentes de Conocimiento Tecnológico Avanzadas Participando Junto a Equipos de Investigadores de Alta Calificación y Reconocimiento Internacional. El Consorcio Está Formado por una Institución Académica la Pontificia Universidad Católica un Fabricante de Materiales de Madera Infodema (especialmente Productos de Madera Contrachapada) y un Productor de Paneles Solares Térmicos Solimpeks en Representación de su Sucursal Chileno. Las Soluciones Constructivas Desarrolladas en el Presente Proyecto Serán Validadas Experimentalmente en el Laboratorio y se Utilizarán Prototipos con el Fin de Validarlas Experimentalmente In Situ. También se Investigará el Comportamiento Físico y Químico a Largo Plazo el Comportamiento Estructural la Seguridad contra Incendios el Rendimiento Térmico y su Impacto Medioambiental Frente a los Siguientes Objetivos:-optimización de la Madera del Cristal y de los Adhesivos en Términos de Selección de Materiales y Dimensiones-aumento de la Cooperación entre las Diferentes Industrias Chilenas en un Trabajo de Investigación Interdisciplinaria,-cooperación entre la Industria Chilena las Instituciones de Investigación Locales las Instituciones de Investigación Internacionales y la Industria Internacional. -creación de un Producto Respetuosa del Medio Ambiente Usando Recursos Renovables,-reducción del Consumo de Energía mediante el Uso de Sistemas Solares,-desarrollo de Nuevos Métodos de Cálculo Estructural en Relación con la Normativa Vigente,-creación de una Nueva Base Científica de Conocimiento Útil para Desarrollar Nuevos Códigos de Diseño de de Materiales Compuestos. Los Resultados Esperados Serían Especialmente Beneficiosos para los Países Forestales y Madereros como Chile que ya Han Desarrollado una Industria Muy Potente en el Rubro de la Madera. Esa Tecnología Proporcionará al Mercado de la Construcción una Alternativa a los Sistemas Convencionales con los Clásicos Elementos Portantes como Pilares Muros de Carga Elementos Arriostrante Etc. Estos Productos Abren Nuevos Mercados para la Industria de la Madera con un Potencial Estimado de 10 a 20% del Mercado de la Construcción Maderera. La Industria Chilena de la Construcción en Madera Tendrá la Oportunidad de Exportar Esta Tecnología y Productos Terminados a Todo el Mundo. Los Productos Vidrio-madera sin Perjuicio de que Podrán Utilizarse en Todo Tipo de Construcciones Harán un Gran Aporte en el Establecimiento de la Madera como Material Constructivo Contemporáneo, Adecuado a las Reivindicaciones Medioambientales Utilización de Energías Renovables y de Confort que el Mercado Requiere ya Consistentemente a Nivel Internacional.
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/9416
Colecciones
  • I+D Aplicada
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro