Desarrollo de Nuevas Estrategias para el Tratamiento de Infecciones Rebeldes del Pie Diabético a Través de la Aplicación de Bact

Fecha
2014-02-25Autor
Corp para Apoyo de la Investigacion Cientifica en Nutricion
Sanofi-aventis de Chile S. A.
Patricio Villagran Streeter
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente la Prevalencia de Personas que Sufren Diabetes es Cada Vez Más Elevada en Chile. Esta Patología Incide de Manera Multisistémica en las Personas Causando Diversas Enfermedades Siendo una de las Afecciones Más Comunes el Pie Diabético. El Pie Diabético es Cualquier Tipo de Lesión en Extremidades Inferiores de un Paciente con Diabetes Mellitus. Los Cuales Frecuentemente Desarrollan Úlceras que se Ven Afectadas por Severas Infecciones Bacterianas las que de No Ser Tratadas Apropiadamente Ponen en Peligro No Sólo la Extremidad del Paciente Sino También su Vida. Se ha Descrito que el Pie Diabético es la Primera Causa de Hospitalización e Invalidez por Amputación en Esta Población Debido a Infecciones que No Han Podido Ser Controladas a Través de Tratamientos Convencionales (antibióticos). Significando para el País Cuantiosas Pérdidas Económicas que Involucran Complejas Curaciones hasta Gastos de Cirugía Hospitalización y Rehabilitación. Sin Considerar que Estas Intervenciones Generan un Incalculado Costo de Invalidez y un Costo Social para el Sistema Público y Privado. Las Infecciones del Pie Diabético Están Asociadas a un Grupo de Bacterias que Dependiendo de la Severidad de la Infección se Han Clasificado en Leves donde Bacterias Gram Positivas Predominan Frecuentemente e Infecciones Moderadas y Severas donde Generalmente se Establece una Comunidad Polimicrobiana. No Obstante Existen Especies Bacterianas que se Han Caracterizado Históricamente por Estar Presentes y Predominar en Estos Tipos de Infecciones como lo Son Staphylococcus Aureus Streptococcus Spp. Y Pseudomona Aeruginosa. Los Tratamientos para el Pie Diabético Comprenden de un Conjunto de Disciplinas sin Embargo la Principal Herramienta Antibacteriana Son los Antibióticos Dependiendo la Gravedad Son Administrados por Vía Oral o Intravenosa. Los Regímenes de Antibióticos Utilizados en la Terapia Antimicrobiana Han Perdido Efectividad en el Último Tiempo Debido a la Aparición de Cepas Bacterianas Multiresistentes a Estos Fármacos como lo Son Staphylococcus Aureus Meticilino Resistentes (samr) y Enterobacterias Productoras de Betalactamasas. Samr se ha Descrito como la Bacteria Patógena Aislada con Mayor Frecuencia en Pacientes Diabéticos Llegando a Valores del 30%. Por Esta Razón Resulta Indispensable el Desarrollo de Nuevas Terapias Alternativas al Tratamiento con Antibióticos en este Tipo de Infecciones. Una Opción que Resulta Altamente Atractiva es el Uso de Bacteriófagos o Fagos Capaces de Infectar y Eliminar Estas Cepas Bacterianas Multiresistentes (fagoterapia). Los Fagos Son Virus que Infectan Exclusivamente Bacterias y Dado su Capacidad de Eliminar su Hospedero Les Confiere una Renovada Importancia Debido a su Gran Potencial Terapéutico o Profiláctico. Dentro de sus Características Podemos Destacar que Son Altamente Específicos Autoreplicables en Presencia de su Hospedero Inocuos y de Fácil Selección de Nuevos Fagos Frente a Diversas Cepas Bacterianas. Cualidades que Sitúan a la Fagoterapia como una Promisoria Innovadora y Disruptiva Estrategia de Tratamiento Alternativo a los Antibióticos. Por lo Tanto el Objetivo de este Estudio Será Evaluar Si Estrategias de Tratamientos con Fagos para las Tres Bacterias Patógenas Más Comunes en Infecciones de Pacientes con Pie Diabético (staphylococcus Aureus Strptococcus Spp. Y Pseudomona Aeruginosa) Son un Negocio Sustentables y con un Nicho Suficiente como para Generar un Plan de Negocio que Permita Atraer Inversionistas y Socios del Sector Privado que Deseen Participar en la Elaboración de un Prototipo Comercial de Esta Terapia Alternativa a los Antibióticos.