• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo a la innovación
  • Bienes Públicos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo a la innovación
  • Bienes Públicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación y Evaluación de Puntos Potenciales para la Implementación de Micro Centrales Hidroeléctricas de Paso

Thumbnail
Ver/
complemento Informe AV Beneficiario 12BPC2-13399.pdf (1.003Mb)
Info Avence Beneficiaria 12BPC2-13399.pdf (753.9Kb)
Resumen_7.pdf (5.931Mb)
Informe 20 - 21- 22 - Análisis de Costos - Plan de Negocio y VAN TIR.pdf (673.2Kb)
Fecha
2014-02-25
Autor
Gobierno Regional Vi Region del Li Bertador B O'higgins
Universidad de Concepcion
Jaime Iturra C. - Corfo Ohiggins
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Presente Documento Corresponde a una Propuesta Metodológica y Financiera para la Ejecución de una Consultoría Consistente en la Identificación y Evaluación de 20 Puntos Potenciales de Micro Generación Hidroeléctrica en Canales de Riego a Través de un Análisis de Prefactibilidad de 40 Puntos bajo la Administración de la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal y del Río Tinguiririca en la Región de O higgins. El Objetivo General del Proyecto es Generar Información que Incentive la Implementación de Micros Centrales Hidroeléctricas que Sirvan en la Generación de Energía Eléctrica que Pueda Ser Usada por los Agricultores para su Uso en Actividades Productivas Tales Como, Paking Iluminación Riego Tecnificado Aserraderos Etc. Mediante Estas Micro Centrales los Agricultores Pueden Bajar sus Costos de Producción y a la Vez Requerir de una Menor Cantidad de Energía Proveniente del Sistema Interconectado Central (sic). La Propuesta Metodológica Considera Tres Etapas de Desarrollo con sus Respectivas Actividades. En la Primera Etapa el Desarrollo del Bien se Identificará los Puntos con Potencial de Generación Hidroeléctrica a Pequeña Escala Luego se Analizarán Estos Puntos Determinando un Listado Priorizado de Prefactibilidad de Generación de 40 Puntos. Para Luego Seleccionar 20 Puntos con Mayor Potencial de Generación. En los 20 Puntos Seleccionados se Realizará el Diseño Conceptual de los Sistemas de Generación y su Evaluación Económica para Finalmente Realizar un Primer Informe de Avance. En la Segunda Etapa Transferencia al Oferente se Realizará la Transferencia al Oferente a Través de la Implementación de una Plataforma y Taller de Capacitación, y en la Tercera Etapa Difusión a los Beneficiarios Finales se Ejecutará la Difusión y Transferencia Tecnológica a los Beneficiarios Finales a Través de Nota de Prensa Newsletter Boletín Informativo y Talleres Informativos de los Resultados del Proyecto. Además la Plataforma con la Información Sig del Proyecto se Encontrará a Disposición de Todos los Interesados en la Página del Centro del Agua para la Agricultura (caa). Para la Ejecución de la Consultoría se Propone como Rrhh un Equipo Interdisciplinario en Materia de Trabajo de Terreno Energías Renovables Electrónica y Electricidad Hidrología y Evaluación Económica de Proyectos. El Tiempo Total Propuesto para la Consultoría es de 13 Meses Considerando un Costo Total $79. 948. 260. - (sesenta y Nueve Millones Novecientos Cuarenta y Ocho Mil Doscientos Sesenta Pesos).
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/9478
Colecciones
  • Bienes Públicos
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro