• ACERCA DEL REPOSITORIO
  • PROYECTOS APROBADOS
  • MEMORIA INSTITUCIONAL
  • ESTUDIOS
  • PUBLICACIONES
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo a la innovación
  • Bienes Públicos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital
  • Proyectos Apoyados
  • Apoyo a la innovación
  • Bienes Públicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa de promoción y uso sustentable de los recursos genéticos forestales de Chile. Fase 1: zonas áridas y semiáridas

Thumbnail
Fecha
2011-10-04
Autor
Comision Nacional del Medioambiente - Conama
Corporacion Nacional Forestal
Instituto de Desarrollo Agropecuaririo
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Instituto Forestal
Oficina de Estudios y Politicas Agrarias
Subsecretaria del Medio Ambiente
Subsecretaria del Ministerio de Agricult
Patricia Verónica Dauelsberg Tannenbaum
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
De acuerdo con postulados de la OECD los recursos biológicos constituyen la materia prima esencial para el avance de la biotecnología y la I&D en las ciencias biológicas situación a la que no están ajenos los recursos biológicos forestales. El Convenio para la Diversidad Biológica (CDB) suscrito por Chile asigna al Estado la responsabilidad de establecer las normas y mecanismos que garanticen la conservación de estos recursos y el acceso a ellos para su utilización. El estudio y conservación de la variabilidad genética son los pilares fundamentales en que se basa cualquier estrategia de domesticación y uso sustentable de las especies vegetales y los productos derivados de ellas. A pesar de que Chile no posee un número muy alto de especies forestales en comparación con otros países la riqueza e importancia de sus recursos genéticos vegetales radica en el alto endemismo de las especies es decir sólo se encuentran en el territorio nacional y el alto grado de variabilidad intraespecífica existente dada la gran diversidad de ambientes presentes en nuestro territorio. Diversas instituciones nacionales practican la conservación ex situ de especies vegetales principalmente bajo las modalidades de bancos de germoplasma jardines botánicos y arboretos. De estás el INIA y el INFOR son respectivamente las instituciones relevantes en materia de conservación y fomento de las especies forestales por cuanto cuentan con trabajos y/o programas de largo plazo en conservación y promoción de su uso sustentable. Son precisamente estas dos instituciones las que se asocian para combinar sus capacidades y proponer la ejecución de este proyecto. Los recursos genéticos forestales particularmente los de las zonas áridas y semiáridas del país se encuentran muy degradados fragmentados y reducidos en su variabilidad y extensión lo que es consecuencia de distintos procesos de degradación principalmente de la acción antrópica debido a extracción indiscriminada y usos no sustentables. Así los recursos genéticos vegetales enfrentan una progresiva disminución de su diversidad que en casos extremos provoca la extinción de poblaciones siendo imprescindible que el Estado como responsable de su conservación tal como lo establece el CDB suscrito por Chile adopte medidas concretas para su preservación. En tal sentido el proyecto propuesto es una iniciativa concreta para promover la conservación y el uso de los recursos genéticos forestales de las zonas áridas y semiáridas. Sus objetivos contemplan: 1.Identificar y priorizar los recursos genéticos forestales de zonas áridas y semiáridas a ser conservados e incorporados al Banco Base de Semillas en función de su utilización potencial 2.Recolectar y documentar germoplasma de recursos genéticos de interés productivo de acuerdo a las consideraciones definidas en el objetivo 1.3.Estudiar la domesticación y manejo de las principales especies con alta prioridad de manejo productivo. 4. Conformar una red público-privada para actuar como referente nacional y consultivo en materias que competan al ámbito de la conservación y uso sustentable de los recursos genéticos forestales del país. Como resultado de su ejecución del proyecto se conformara una Red Público Privado para los recursos Forestales de Chile y se fortalecerá el banco Base de INIA como depósito y fuente de material genético a resguardar el que estará bien caracterizado y debidamente documentado destinado a la conservación y utilización sostenible en múltiples áreas de la investigación e industria biotecnológica y forestal. La conformación de la Red y el fortalecimiento del Banco a su vez permitirán: Preservar y proveer recursos genéticos para aplicaciones forestales científicas industriales y medioambientales. Facilitar el desarrollo de Investigación de estos recursos. Actuar como depósito de recursos genéticos Generar información para la generación de políticas de uso y conservación de recursos forestales. Transferencia comercial del material genético forestal a empresas nacionales e internacionales que estén interesadas en masificarlo operacionalmente con fines comerciales o de investigación aplicada. Mejorar y/o incrementar el número de especies conservadas ex situ tanto en calidad de materiales como en calidad y cantidad de información relativa a ellas. Además se implementara un programa a corto mediano y largo plazo con el fin de posibilitar la conservación del patrimonio genético forestal de Chile se fortalecerán acciones complementarias en esta materia entre otras la postulación de proyectos conjuntos y el apoyo a la investigación nacional. La Red actuará como organismo coordinador de instituciones de diversa naturaleza empresas articulares etc. permitiéndoles contar con información rápida y oportuna sobre las especies de su interés. De esta manera la Red será el canal que permita acceder a los usuarios a una amplia base de datos con la información más relevante sobre las distintas especies que se encuentren en el banco de semillas de INIA. Será responsable de actualizar esta base de datos incorporando nuevas especies y/o canalizando nuevas investigaciones hacia otros usos productivos de las que ya están registradas. Desde el punto de vista organizacional el proyecto corresponde a un mandato de ODEPA y de un grupo de interesados compuesto por instituciones públicas (CONAF INDAP CONAMA Seremías de Agricultura) y por una red internacional de recursos genéticos forestales (LAFORGEN) que manifiestan su interés por que los desarrolladores (INFOR e INIA) ejecuten la propuesta técnica considerada en este proyecto. Respecto a la difusión de los resultados INFOR actuará como oferente conjugando la información generada por el proyecto así como la aportada por los integrantes de la red que éste articulará e implementará un portal web de acceso público para difundir tal información. Esta será complementada con eventos y actividades de difusión y transferencia y también con documentos técnicos derivados de las actividades propias del proyecto.
URI
http://repositoriodigital.corfo.cl/handle/11373/966
Colecciones
  • Bienes Públicos
 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro