Distribución Audiovisual

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 108
  • Item
    Palestina al sur
    (2013-01-25) Ana María Hurtado, Daniel Osorio; Ana María Hurtado - Productor ejecutivo; Miguel Cuitiño - Dirección de fotografía; La orquesta de la memoria - Música original
    Basem, un panadero palestino que huyó de Irak tras la invasión de EE.UU., llega a La Calera, una pequeña ciudad chilena donde los descendientes de palestinos son muchos y poderosos. Con la ayuda de Mónica, una asistente social chileno-palestina ansiosa de reencontrarse con sus raíces, Basem comienza una larga lucha para comenzar una nueva vida y rescatar a sus ancianos padres de la zona de guerra
  • Item
    Joven y alocada
    (2013-01-25) Marialy Rivas - Director; Marialy rivas, Camila Gutiérrez, Pedro Peirano y Sebatián Sepúlveda; Juan Ignacio Correa, Mariane Hartard - Productor ejecutivo; Srgio Armstrong - Dirección de fotografía; Polin Garbisu - Dirección de arte; Francisca Valenzuela, Javiera Mena - Música original
    Daniela es una chica de 17 años criada en el seno de una estricta familia Evangélica. Rebelde por naturaleza intentará seguir el “buen camino” luego de ser desenmascarada como una fornicadora por sus impactados padres. En el camino hacia la salvación descubrirá un devastador obstáculo para conseguir la anhelada armonía espiritual, las pulsiones de una sexualidad irreconciliable con los cánones de su religión.
  • Item
    La lección de pintura
    (2013-01-24) Pablo Perelman - Director; Pablo Perelman - Guión; Teresa Fernández Cuesta - Productor ejecutivo; Serguei Saldivar Tanaka - Dirección de fotografía; Bárbara Enríquez - Dirección de arte; Julio de la Rosa - Música original
    En chile, en los años sesenta, un niño campesino hijo de madre adolescente y soltera, demuestra un talento prodigioso para la pintura. Su descubridor, el dueño de una droguería ubicada en las afueras de una pequeña ciudad de provincia, junto a la línea del tren, es pintor aficionado. Intentara hacer del pequeño un artista como los que aparecen en sus libros de pintura. Narrada desde la memoria del boticario ya anciano, se despliega la corta existencia de quien pudo ser un genio mayor de la pintura si no hubiese desaparecido, a los trece años de edad, junto con casi toda su obra, un 11 de septiembre de 1973, día del golpe militar
  • Item
    Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe
    (2013-01-24) Walter Tournier - Director; Enrique Cortes, Mario Jacob, Walter Tournier - Guión; Esteban Schroeder, Mario Jacob, Pablo Rovito, Juan Garreton, Diego Velazco, Santiago Epstein - Productor ejecutivo; Diego Velazco, Santiago Epstein - Dirección de fotografía; Tournier Animation - Dirección de arte; Carlos Villavicencio - Música original
    Las aventuras de un ambicioso pirata que es abandonado en una isla solitaria. Debe aprender a sobrevivir solo por año, hasta que será rescatado y volverá a la civilización; volverá distinto, más generoso, con valores que antes no tenía.
  • Item
    El lenguaje del tiempo
    (2013-01-24) Sebastián Araya Serrano - Director; Sebastián Araya - Productor ejecutivo; Philippe Rippes - Dirección de fotografía; Alonso Torres - Dirección de arte; Andrés Perez - Música original
    “El lenguaje del tiempo” relata la historia de un hombre y una mujer que se reúnen después de varios meses sin verse, en un intento por reconciliar sus diferencias. Ellos han sido pareja y comparten un pasado inmensamente doloroso, que fue en efecto el motivo de su separación. Pero el destino trágico parece ser el sino de estos personajes incapaces de ser felices. Es por esto que aunque accedemos tres veces a la misma historia, en efecto la vemos tres veces seguida pero relatada cada vez desde distintas poéticas, una y otra vez se sucede el mismo, en el cual ambos bloquean toda posibilidad de entregar o recibir amor. También interviene en la trama un tercer hombre, que hace las veces de aparente amante, aunque nunca manifiesto, de la mujer. Más bien este personaje, de acuerdo a las señales y metáforas que va entregando la película. Corresponde a la sombra del hombre, a su lado más oscuro, que se proyectó materialmente producto de su sufrimiento. “El Lenguaje del tiempo”, propone entonces una mirada, una política, una plataforma si se quiere, que desde lo poético nos acerca al tema de las relaciones de pareja, al dolor que produce el fracaso, y de cómo éste, puede deformarlo todo, accediendo a ese universo a veces abstracto de los sentimientos y las frustraciones
  • Item
    Bonsái
    (2013-01-23) Cristian Jimenez - Director; Cristian Jimenez - Guión; Bruno Bettati - Productor ejecutivo; Inti Briones - Dirección de fotografía; Jorge Zambrano - Dirección de arte; Eduardo Henriquez - Música original
  • Item
    Cóndor
    (2013-01-23) Erwin Gómez - Director; Dauno Totoro - Guión; Margarita Cid - Productor ejecutivo
    En pleno desierto de Atacama en 1530, un mensajero del imperio Inca (chaski), es atraído por el Dios sol a la cumbre de la montaña. Es allí dónde experimenta una visión sobre el futuro. Por ser el elegido, deberá tomar una importante decisión para proteger el futuro de su pueblo.
  • Item
    Marcelo, la mafia y la Estafa
    (2013-01-23) Anibal Herrera, Alejandro Salazar - Director; Anibal Herrera, Alejandro Salazar - Guión; Francisco Valderrama, Alejandro Salazar - Productor ejecutivo; Andrés gallegos - Dirección de fotografía; María Grinbergs - Dirección de arte; Jaime Salva,Ismael Bustamente, Sin Perdón, Fugitivos - Música original
    Marcelo ha renegado su pasado italiano, pero sorpresivamente hereda todas las deudas de su difunto y mafioso “Nonno”. Ahora deberá aprender del negocio familiar para pagar todas las deudas a la mafia coreana y turca. De esta manera, Marcelo reúne a los más desquiciados y excéntricos mafiosos de Santiago para llevar a cabo la gran estafa que le permitirá seguir con vida.
  • Item
    Bahía Azul
    (2013-01-22) Nicolás Acuña, Daniel Pizarro - Guión; Luis Emilio Guzmán - Productor ejecutivo; Arnaldo Rodriguez; Andrea Loyola - Dirección de arte; Juan Antonio Sanchez - Música original
    Bahía azul cuenta la historia de un adolecente que visita a su madre en busca de afecto. Ella vive semi aislada del mundo, en una parcela frente al mar en compañía de una mujer. El encuentro de ambos personajes será más bien un desencuentro que arrojará al protagonista hacia otros personajes que lo irán apartando cada vez más de su madre hasta llevarlo a desaparecer. Sólo en ese momento ella sentirá el peso de su ausencia.
  • Item
    Mi Último Round
    (2013-01-22) Julio Jorquera - Director; Julio Jorquera - Guión; Sergio Armstrong - Dirección de fotografía; Estefania Larraín - Dirección de arte; Cristobal Carvajal, Fernando Milagro - Música original; Eduardo Castro - Productor ejecutivo
    La amistad entre dos hombres convertida en una relación de amor – casi desesperada- que los lleva desde el sur de Chile hasta Santiago, y los pone a prueba en cada momento de su romance. Hugo, de 20 años, desorientado por la muerte de su abuela, ingresa a un gimnasio de entrenamiento para boxeadores y conoce a Octavio, púgil maduro, que también trabaja como peluquero de sus colegas. El cruce de ambos dispara una tensión amorosa que se tratará de resolver con un viaje, para terminar retratando con frontalidad la crisis diaria de una pareja en un contexto social adverso, alienante. La ópera prima de Julio Jorquera se presenta como un relato homoerótico que, si bien transita por varios tópicos de la cultura gay actual, logra dar una perspectiva distinta, más dinámica, con cierta densidad sociológica y sin un programa ideológico prefijado. Y se sumerge sin pudores en un tema tabú, como es el de la presencia del deseo y la mirada homoerótica dentro del viril universo del box.
  • Item
    Los archivos del Cardenal
    (2013-01-22) Nicolás Acuña, Juan Ignacio Sabatini - Director; Leonardo Valsechi - Director; Leonora González - Proudctor ejecutivo; Franco Valsecchi, Rony Godshmied - Proudctor ejecutivo; Arnaldo Rodríguez - Dirección de fotografía; Bernardita Baeza - Dirección de arte; Raquel leniz, Gino Celle - Dirección de arte; Camilo Salinas - Música original; Felipe Cadenasso - Música original
    Los archivos del cardenal: Serie de corte policial que muestra el trabajo que realizó la Vicaria de la Solidaridad durante la dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos a fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Benjamín Vicuña) y una Asistente Social (Daniela Ramírez) iniciarán una investigación hasta las entrañas del terror.
  • Item
    No
    (2013-01-22) Pablo Larraín - Director; Pedro Peirano - Guión; Jonathan King, Jeff Skoll - Productor ejecutivo; Sergio Armstrong - Dirección de fotografía; Estefanía Larraín - Dirección de arte; Carlos Cabeza - Música original
    Augusto Pinochet convoca un plebiscito ciudadano en torno a su permanencia en el poder en 1988. Los líderes de la oposición persuaden a un atrevido y joven creativo de publicidad, René Saavedra, interpretado por Gael García, para que encabece su campaña. Con recursos limitados, Saavedra y su equipo conciben un audaz plan para ganar la elección.
  • Item
    El circuito de Román
    (2013-01-21) Sebastián Brahm - Director; Sebastián Brahm - Guión; Sebastián Brahm - Productor ejecutivo; Benjamín Echazarreta - Dirección de fotografía; Paola Saavedra - Dirección de arte; Miranda & Tobar - Música original
    Tras diez años de ausencia. Roberto Román, un destacado investigador en el área de la memoria humana, regresa a trabajar en la universidad donde inició su brillante carrera al demostrar que los recuerdos migran dentro del cerebro cuando se lo evoca. Consciente de que jamás pudo superar esa contribución inicial, y enfrentado a los rastros de su propia historia, Roberto descubre que el pasado de un hombre, tal como lo recuerda y lo relata, es sólo ficción
  • Item
    El año del tigre
    (2013-01-21) Sebastián Lelio - Director; Gonzalo Maza - Guión; Juan ignacio Correa, Mariane Hartard - Productor ejecutivo; Miguel Joan Littin - Dirección de fotografía; Fernando Briones - Dirección de arte; Cristobal Carvajal - Música original
    Manuel está preso en una cárcel del sur de Chile. Durante el terremoto del 27 de febrero de 2010, la prisión se derrumba. En medio del caos, algunos presos, entre ellos Manuel, logra salir. Entonces se convierte en un fugitivo, perdido en medio de la catástrofe. Cuando regresa a casa, descubre que su casa ha sido devastada y que el maremoto se ha llevado a su mujer y a su hija. Mientras avanza por paisajes de completa destrucción, el fugitivo comienza a profundizar más sobre la devastación y su propia angustia interior. Esta paradójica libertad lo llevará a enfrentarse a la crueldad de la naturaleza y llevar hasta el límite su propia experiencia humana.
  • Item
    Mapa para conversar
    (2013-01-21) Constanza Fernández - Director; Constanza Fernández - Guión; Constanza Fernández - Productor ejecutivo; Cristobal Portaluppi - Dirección de fotografía; Ricardo Brenning - Dirección de arte; Ángela Acuña - Música original
    Roberta no sabe dónde poner su cama, dejarla donde le enseñaron sus padres o llevarla donde su actual novia. Roberta, mujer voluntariosa, adre de un hijo, fruto de una relación no completamente resuelta, mantiene actualmente una vida en pareja, que vivió tiempos mejores, con Javiera, una bella intelectual del porno. La madre de Roberta, una mujer aparentemente conservadora y con una notoria brecha generacional, reacciona a través de un paseo en velero, por el día. En un escenario de buenas intenciones de madre, hija y novia emprenderán la navegación.
  • Item
    Las mujeres del pasajero
    (2013-01-21) Patricia Correa, Valentina Mac-Pherson - Director; Patricia Correa, Valentina Mac-Pherson - Guión; Ricardo Carrasco - Productor ejecutivo; Denis Arqueros - Dirección de fotografía
    El enigmático nombre de esta cinta es tan extraño como el oficio y las historias de las 4 mujeres del título: mucamas de un motel parejero. Mas que limpiar las sobras de una rápida encamada de sexo, las aseadoras de estos hoteles de paso son testigos involuntarias de las pasiones, excentricidades y miserias de los seres humanos en su estado más vulnerable y natural: cuando el deseo lo obliga a revolcarse en una cama anónima por un par de horas
  • Item
    Zoológico
    (2013-01-21) Rodrigo Marin - Director; Rodrigo Marin, Rodrigo Taulis - Guión; Ana Perera - Productor ejecutivo; Andres Jordan - Dirección de fotografía; Catalina Aguilar - Dirección de arte; Rodrigo Taulis - Música original
    Un frío día de invierno y el comienzo de las vacaciones para tres quinceañeros: Camilo trata de adaptarse a su nueva familia. Belén insiste en grabar un video para enviar a un casting de Televisión y Aníbal comienza a angustiarse y a frustrarse, llevándolo a tomar conductas violentas. Un poco de suburbios, mal, internet, pornografía y aburrimiento juvenil.
  • Item
    La mudanza
    (2013-01-21) Tatiana Lorca - Director; Tatiana Lorca - Guión; Paula Talloni - Productor ejecutivo
    La Mudanza, es la historia de una profesora jubilada que deja la casa donde pasó más de la mitad de su vida en el tradicional barrio de San Miguel, en Santiago. El cambio la lleva a desempolvar recuerdos, a evocar distintos episodios de su historia familiar, a preparar el ritual de despedida y sobre todo, a enfrentar un arraigado dolor
  • Item
    Sentado frente al fuego
    (2013-01-18) Alejandro Fernández A. - Director; Alejandro Fernández A. - Guión; Eduardo Villalobos Pino - Productor Ejecutivo; Inti Briones - Dirección de Fotografia; Mary Ann Smith - Dirección de arte
    Daniel y Alejandra están juntos desde hace un par de años. Ambos están cerca de sus cuarenta, y ahora se embarcan en una nueva aventura: la de probar suerte en el campo. Pero Alejandra sufre de una seria enfermedad que lentamente irá consumiendo sus sueños y que pondrá a prueba el amor y paciencia de Daniel. No son solo las dificultades propias de la enfermedad las que deberán enfrentar Daniel y Alejandra, sino también el descubrimiento de que no siempre somos todo lo bueno y nobles, lo perfectos que quisiéramos ser.
  • Item
    El ejército de los helechos
    (2013-01-17) Diego González Durney - Director; Constanza Aliaga - Director; Che Sandovál - Director; Diego González Durney - Guión; Constanza Aliaga - Guión; Che Sandovál - Guión; Diego González Durney - Productor ejecutivo; Constanza Aliaga - Productor ejecutivo; Antonino Ballestrazzi - Productor ejecutivo; Angelo Palumbo - Dirección de fotografía; Constanza Aliaga - Dirección de fotografía; Felipe Bello - Dirección de fotografía; Javiera Espinosa - Dirección de arte; Catherine Cordoni - Dirección de arte; Sebastián Vergara - Música original; Felix Cárdenas - Música original
    El ejercito de los helechos: Raúl es un inexperto documentalista de fauna salvaje que se instala en un pueblo apartado de la Patagonia. Durante su estadía es testigo de la curiosa práctica y costumbres de los lugareños quienes parecen ocultar extraños y peligros.